Comités de Gestión lideran la protección de Reserva Territorial Kugapakori, Nahua y Nanti

Tercera y cuarta sesión del comité se desarrollaron en Ucayali y Cusco con la participación de autoridades, organizaciones indígenas y aliados.

12/07/2025, FZS Perú

Las Reservas Territoriales son espacios protegidos creados por el Estado para salvaguardar la vida, la salud y los derechos de los pueblos indígenas en situación de aislamiento y contacto inicial (PIACI).  

Una de ellas es la Reserva Territorial Kugapakori, Nahua, Nanti y otros (RTKNN) abarca territorios en Cusco (La Convención) y Ucayali (Atalaya), donde habitan pueblos indígenas que mantienen formas de vida autónomas. Su protección se realiza a través de un Comité de Gestión de Protección, conformado por representantes del Estado, autoridades regionales, organizaciones indígenas y aliados estratégicos. 

Como su nombre lo indica, esta Reserva Territorial alberga a pueblos originarios Matsiguenka en aislamiento y contacto inicial (692), Nahua en contacto inicial (389), también conocidos como Yora, y otros pueblos. En el Perú sólo existen dos RT, siendo la otra la RT Madre de Dios. 

© Daniel Rosengren / FZS Perú
La Reserva Territorial RTKNN se extiende junto a los bosques del Santuario Nacional Megantoni.

Con el objetivo de garantizar la protección a los derechos y el territorio de los pueblos en aislamiento y contacto inicial (PIACI), la Dirección de los Pueblos en Situación de Aislamiento y Contacto Inicial (DACI) del Ministerio de Cultura lideró recientemente la tercera y cuarta sesión del Comité de Gestión de la RTKNN en Ucayali y Cusco, respectivamente.

Durante la sesión en Ucayali, Pedro Vásquez, director de la Dirección Desconcentrada de Cultura, subrayó la importancia del trabajo articulado en el territorio. «Reafirmamos nuestro compromiso con la protección de los pueblos indígenas […] El trabajo conjunto con autoridades y aliados es clave para resguardar sus territorios y su valioso legado cultural”, indicó.

En la sesión en Cusco, representantes indígenas destacaron la importancia de estas reuniones para expresar sus preocupaciones: «Estos espacios son importantes para que las autoridades hagan valer nuestros derechos colectivos. Queremos más apoyo en temas de educación, salud y seguridad.» 

© Edson Aragón / FZS Perú
Cuarta sesión del comité de gestión de protección de la Reserva Territorial RTKNN – sector Cusco.

Estas sesiones no son reuniones aisladas, sino pasos concretos hacia una gestión intercultural, participativa y sostenible de los territorios PIACI. Un modelo que pone en el centro la vida y los derechos de los pueblos que cuidan la Amazonía. Estos talleres fueron posibles gracias al financiamiento de la Fundación Gordon y Betty Moore, y con el apoyo de FZS Perú.

©Dirección de Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial (DACI)
Cuarta sesión del comité de gestión de protección de la Reserva Territorial RTKNN – sector Ucayali.

Cusco:
Urbanización Entel Perú C-1, Wanchaq, Cusco.
(+51) 84-253840

Puerto Maldonado:
Jr. Cusco N° 499, distrito de Tambopata.
(+51) 08 250 2765

Pucallpa:
Jr. Amazonas N° 198, distrito de Callería, 2do piso. Provincia Coronel Portillo.
(+51) 06 144 1846