
26/05/2023Nota
RED DE RESERVAS DE BIOSFERA DEL PERÚ SE FORTALECE
26/05/2023NotaRED DE RESERVAS DE BIOSFERA DEL PERÚ SE FORTALECE
Representantes y autoridades de las siete reservas de biósferas del Perú se reunieron en Cusco. En este evento, organizado por UNESCO y el SERNANP, trazó sinergias y marcó el inicio del proceso de conformación del Comité Nacional de reservas de biósfera del Perú.
17/05/2023
EXPEDICIÓN AL MANU REUNE A EMBAJADA DE ALEMANIA, COOPERANTES INTERNACIONALES Y TRES JEFES DE PARQUES NACIONALES DEL PERÚ
17/05/2023EXPEDICIÓN AL MANU REUNE A EMBAJADA DE ALEMANIA, COOPERANTES INTERNACIONALES Y TRES JEFES DE PARQUES NACIONALES DEL PERÚ
En el marco de sus 50 años de creación, se organizó una expedición al interior del Parque Nacional del Manu con el objetivo de conocer los logros del apoyo a su conservación y fortalecer los mecanismos de cooperación. La comitiva estuvo conformada por autoridades del Sernanp, el Ministerio de Cultura, … Read more
- 08/05/2023Gestión, turismo y educación, Materiales educativos
Guía de Identificación de Lobos de Río
El lobo de río es una especie de la Amazonía peruana, la cual se encuentra en peligro de extinción; por ello, el equipo de FZS Perú realiza su monitoreo anual en seis áreas naturales protegidas. Este documento, registra el número de individuos y grupos familiares encontrados en cada área natural … Read more
05/05/2023
Parque Nacional del Manu: 50 años conservando naturaleza y cultura
05/05/2023Parque Nacional del Manu: 50 años conservando naturaleza y cultura
El Parque Nacional del Manu llega a sus 50 años de creación en buen estado de conservación. La celebración de su extraordinario legado cultural y biológico empezó con una exposición fotográfica, inaugurada por funcionarios públicos y personalidades de conservación.
02/05/2023
Libro: Manu: Patrimonio natural de la humanidad
02/05/2023Libro: Manu: Patrimonio natural de la humanidad
Libro: Manu: Patrimonio natural de la humanidad 05/02/2023, FZS Perú Versión en español English version Manu per E-Mail versenden Facebook Twitter Xing LinkedIn
- 18/04/2023Revista Andes Amazonía
Revista Andes Amazonía 8va edición
Trabajando con comunidades locales.
12/04/2023
El efecto multiplicador de los protocolos de monitoreo para proteger especies amenazadas
12/04/2023El efecto multiplicador de los protocolos de monitoreo para proteger especies amenazadas
La información tiene poder si se analiza para la acción. Nuevos protocolos de monitoreo se implementarán con el fin de conocer el estado de las poblaciones de especies amenazadas de la Amazonía y así potenciar medidas para su conservación.
13/03/2023
CUSCO: REGRESA LA FERIA DE PRODUCTORES DE LA RESERVA DE BIÓSFERA DEL MANU
13/03/2023CUSCO: REGRESA LA FERIA DE PRODUCTORES DE LA RESERVA DE BIÓSFERA DEL MANU
El próximo 18 de marzo vuelve la Feria Ecológica de la Reserva de Biósfera del Manu a Cusco. Más de 50 agricultores ofrecerán sus productos representativos y de calidad de esta área biodiversa como miel, café, aguaymanto, palta, cítricos, piña, plátano, artesanía, entre otros.
08/02/2023
Agricultura Matsiguenka en el Parque Nacional del Manu
08/02/2023Agricultura Matsiguenka en el Parque Nacional del Manu
Agricultura Matsiguenka en el Parque Nacional del Manu 02/08/2023, FZS Perú Manu Matsigenkas Estudios Recursos naturales Manu per E-Mail versenden Facebook Twitter Xing LinkedIn
- 23/01/2023Gestión, turismo y educación
Plan de desarrollo integral de los pueblos indígenas de Purús 2022 – 2026
Plan de desarrollo integral de los pueblos indígenas de Purús 2022 – 2026 01/23/2023, FZS Perú Purús Purús Gestión, turismo y educación per E-Mail versenden Facebook Twitter Xing LinkedIn
15/12/2022
Manu: Comuneros y guardaparques controlan incendio forestal
15/12/2022Manu: Comuneros y guardaparques controlan incendio forestal
Comuneros y guardaparques de Lucuybamba (Cusco) atendieron de forma oportuna un siniestro ocurrido en la zona limítrofe al Parque Nacional del Manu. El rápido despliegue de la brigada permitió detener el fuego a 2 km del área protegida.
20/11/2022Nota
Más de 5000 taricayas se liberarán en ríos de Purús
20/11/2022NotaMás de 5000 taricayas se liberarán en ríos de Purús
De regreso a casa. Tras cinco meses de protección de huevos de taricaya, alrededor de 5000 crías retornaron a ríos del Parque Nacional Alto Purús y la Reserva Comunal Purús con motivo de su aniversario. Guardaparques, instituciones educativas, federaciones indígenas y sociedad civil trabajaron unidos en la conservación de esta … Read more