Comunidad Santa Rosa de Huacaria y Parque Nacional del Manu sellan Acuerdo de Conservación

La firma busca fortalecer la defensa del territorio y potenciar el turismo sostenible en la Reserva de Biosfera del Manu, beneficiando a familias indígenas y garantizando la protección de más de 11 mil hectáreas de bosque.

02/10/2025, FZS Perú

Un acuerdo de conservación es un compromiso voluntario que une a comunidades y áreas naturales protegidas en la misión de cuidar los ecosistemas, impulsando al mismo tiempo actividades sostenibles que generen bienestar local. En el caso de Huacaria, el Parque Nacional del Manu y la comunidad han decidido trabajar juntos durante tres años, con posibilidad de renovar el acuerdo y ampliar sus beneficios. 

 

Lo que significa para la comunidad 

Ubicada en el distrito de Kosñipata, provincia de Paucartambo, región Cusco, la Comunidad Nativa de Santa Rosa de Huacaria está conformada por familias Arakbut, Wachiperi y Matsiguenka. Con la firma, las comunidades se comprometen a participar en patrullajes conjuntos con los guardaparques, consolidar su comité de vigilancia local, mejorar su oferta turística y artesanías, además de involucrarse activamente en programas de educación ambiental y gestión de residuos.

En este contexto, Nancy Manqueriapa, miembro de la Asociación de Artesanas de Santa Rosa de Huacaria, resaltó la relevancia de esta firma: “este acuerdo abre nuevas oportunidades para el turismo en Huacaria. La comunidad tiene una gran diversidad cultural y natural que aún no mostramos del todo, y queremos aprovecharla de manera sostenible y con participación de todos.”  

Asimismo, Julio César Ramos Peña, especialista en promoción y gestión de recursos naturales de FZS Perú, señaló que “el acuerdo busca que la comunidad apoye en labores de control y vigilancia, pero también que fortalezca su turismo vivencial con el respaldo técnico del Parque Nacional del Manu y FZS Perú”. 

Comunidad Nativa Santa Rosa de Huacaria, ubicada en Kosñipata, Cusco. Su territorio, de más de 11,000 hectáreas de bosques amazónicos, es ahora parte del nuevo Acuerdo de Conservación con el Parque Nacional del Manu. © Ingrid Chalán / FZS Perú

Oportunidades y compromisos  

El Parque Nacional del Manu, acompañado por FZS Perú, asumirá la tarea de brindar asistencia técnica, capacitaciones y apoyo en la búsqueda de financiamiento para mejorar los servicios turísticos y ambientales de Huacaria. Además, el acuerdo permitirá dar seguimiento a la gestión de residuos y reforzar la educación ambiental en distintos niveles, desde la escuela hasta el ámbito comunitario.

Esta actividad contó con el apoyo del programa Legacy Landscapes Fund (LLF), que respalda la implementación de acuerdos de conservación en paisajes estratégicos como Manu-Purús. 

Para Julio Ramos, el mayor reto al inicio fue generar confianza. “La presencia constante y el compromiso real marcaron la diferencia con la relación que teníamos. Ahora la comunidad percibe el acuerdo como una oportunidad tangible”, señaló.

Con este acuerdo, se asegura la protección de más de 11,000 hectáreas de bosques amazónicos en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional del Manu. Pero más allá de las cifras, la firma simboliza un modelo de gestión participativa que reconoce la cosmovisión indígena, revaloriza los saberes ancestrales y abre camino hacia alternativas económicas sostenibles para las familias de Huacaria.   

Representantes de la Comunidad de Huacaria y del Parque Nacional del Manu durante la firma del Acuerdo de Conservación, con el acompañamiento técnico de FZS Perú y el apoyo del programa Legacy Landscapes Fund (LLF). © Carlos Alegre / FZS Perú
La suscripción del Acuerdo de Conservación marca un paso clave hacia la defensa del territorio, el fortalecimiento del turismo vivencial y la revalorización de los saberes ancestrales en la Comunidad de Huacaria. © Carlos Alegre / FZS Perú

Cusco:
Urbanización Entel Perú C-1, Wanchaq, Cusco.
(+51) 84-253840

Puerto Maldonado:
Jr. Cusco N° 499, distrito de Tambopata.
(+51) 08 250 2765

Pucallpa:
Jr. Amazonas N° 198, distrito de Callería, 2do piso. Provincia Coronel Portillo.
(+51) 06 144 1846