A través de los acuerdos de conservación, familias ganaderas del Valle de Lacco implementan mejoras productivas y técnicas que promueven una ganadería más eficiente y compatible con la conservación del bosque amazónico.

Ganaderos del Valle de Lacco fortalecen prácticas sostenibles gracias a acuerdos de conservación
En el Valle de Lacco, cuenca del río Mapacho (distrito de Yanatile, provincia de Calca, Cusco), 15 ganaderos de la Asociación de Pequeños Ganaderos “Los Toritos” recibieron un nuevo paquete de implementación ganadera que fortalecerá sus capacidades productivas y técnicas.
Esta entrega se enmarca en los acuerdos de conservación suscritos entre las comunidades y el Parque Nacional del Manu (PNM), como parte de los compromisos para armonizar el desarrollo local con la protección de los ecosistemas amazónicos.
“Estamos mejorando poco a poco, con el objetivo de tener ganados de mejor calidad. Por nuestra parte, seguimos comprometidos con la conservación, la prevención de incendios y la vigilancia de nuestra zona”, expresó Emiliano Huamanttica, presidente de la asociación “Los Toritos”.
Hacia una ganadería más eficiente y sostenible
La ganadería en la zona ha sido históricamente extensiva, con limitaciones en infraestructura, manejo de pastos y asistencia técnica. A partir de diagnósticos participativos, el Parque Nacional del Manu identificó brechas productivas y diseñó un plan de intervención técnica que incluye la entrega de materiales para cobertizos, módulos de riego por aspersión, además de motofumigadoras y desgrozadoras para el manejo de forrajes.
Con este envío de materiales y herramientas, se busca mejorar la eficiencia productiva y promover prácticas ganaderas sostenibles, reduciendo la presión sobre los ecosistemas de la zona de amortiguamiento.
“Las mangueras son esenciales para el crecimiento de los pastos y para que los animales no tengan que caminar tanto para beber agua. Con estos implementos vamos a mejorar la calidad de nuestros animales”, contó Edgar Palomino, ganadero beneficiario.

Compromisos que fortalecen la conservación
El proceso se desarrolla con el acompañamiento del Puesto de Vigilancia y Control (PVC) de Lacco, que brinda soporte técnico y promueve la participación de los ganaderos en tareas de conservación.
“La asociación ha mostrado un interés constante en cumplir sus compromisos. Han participado en patrullajes, campañas de recolección de residuos y monitoreo de incendios, trabajando junto a los guardaparques del Manu”, destacó Daysy Lancho, guardaparque del PVC de Lacco.
Para Rocío Ccoscco, joven integrante de la asociación, la implementación significa una oportunidad: “Estos materiales son de gran utilidad para nosotros. Agradecemos al parque por traerlos hasta aquí, porque transportarlos desde otras zonas es muy difícil”.
Alianza por el desarrollo sostenible
La iniciativa cuenta con el acompañamiento técnico de FZS Perú y el financiamiento del Legacy Landscapes Fund (LLF), como parte del trabajo conjunto que busca impulsar modelos productivos compatibles con la conservación del PNMNU.
“La tecnificación ganadera en el marco de los acuerdos de conservación representa una estrategia efectiva para articular el desarrollo productivo con la conservación del ecosistema. El enfoque técnico personalizado ha permitido atender las necesidades reales de cada beneficiario”, señaló Julio César Ramos, especialista de FZS Perú.
Este proceso reafirma la importancia de construir, junto a las comunidades, modelos de desarrollo que integren la sostenibilidad ambiental y el bienestar rural, garantizando la continuidad de los paisajes y medios de vida amazónicos.