Comuneros y guardaparques de Lucuybamba (Cusco) atendieron de forma oportuna un siniestro ocurrido en la zona limítrofe al Parque Nacional del Manu. El rápido despliegue de la brigada permitió detener el fuego a 2 km del área protegida.

Manu: Comuneros y guardaparques controlan incendio forestal
“Yo estaba en la orilla del río. Tuve que amarrar a mis toros y llevar a mi esposa y mi hijo en la moto. Rápido he subido”. Apenas se reportó el incendio en las lomas de la comunidad de Lucuybamba, Quintino Mamani, jefe de la brigada comunal de Huaccanca, dejó sus actividades agrícolas para atender la emergencia. El trabajo coordinado del personal de la Sociedad Zoológica de Fráncfort (FZS Perú), 15 comuneros y 3 guardaparques, evitó que el fuego se extiendiera hasta el Parque Nacional del Manu.
A nivel global los incendios forestales han aumentado. Perú no es una excepción: hasta octubre de este año se han contabilizado 7149 incendios, de los que 4625 han ocurrido en los últimos 2 meses.
La ausencia de lluvias como efecto del cambio climático, y la ampliación de campos de cultivo a través de la quema no controlada de terrenos, generan numerosos incendios forestales en las comunidades altoandinas. Sin un plan de prevención y mitigación, estos siniestros pueden causar múltiples daños en áreas ricas en biodiversidad, como el Parque Nacional del Manu. Por ejemplo, destruir el hábitat de grandes mamíferos como el oso andino y el puma, o provocar perjuicios a las poblaciones locales.
Acción con estrategia
Para evitar este escenario, las brigadas forestales de cada comunidad participan en capacitaciones anuales hechas por los bomberos forestales del Manu. Así aprenden cómo utilizar las herramientas de sofocación de incendios.
En este último incendio reportado, que alcanzó 5 hectáreas de extensión, la brigada comunal de Huaccanca demostró compromiso y conocimiento suficiente para apaciguar el fuego. “Como brigadista, yo dirijo a los bomberos. Veo por dónde está viniendo el viento para indicar por dónde debemos entrar. También veo los espacios de escape” mencionó Quintino Mamani, quien es jefe de la brigada forestal de Huaccanca desde hace 6 años.
Mensajes de prevención
Otro aspecto importante de la prevención de incendios es la difusión del mensaje entre las comunidades campesinas. Quintino, también productor de manzanas, recomienda a otros comuneros y comuneras mantener un manejo responsable de los cultivos: “Cuando se quema no está bien. Se matan animales, hacemos mal al medio ambiente. Por eso, evitemos que haya incendios”.
En los próximos meses el Parque Nacional del Manu, en conjunto con las comunidades, las brigadas forestales y los aliados como FZS Perú, planea continuar estas acciones de prevención con el apoyo de la Iniciativa Internacional de Protección del Clima (IKI, por sus siglas en alemán) y del Ministerio Federal de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza, Seguridad Nuclear y Protección de los consumidores (BMUV).