Marca MANU Reserva de Biosfera lanza campaña de licenciamiento para impulsar productos sostenibles en Cusco y Madre de Dios

Cinco distritos de Cusco y Madre de Dios se suman a la estrategia que impulsa la Marca MANU como símbolo de producción responsable.

09/04/2025, FZS Perú
La Marca MANU – Reserva de Biosfera inició su campaña de licenciamiento en cinco distritos de las regiones de Cusco y Madre de Dios, con el objetivo de fortalecer cadenas de valor sostenibles y poner en vitrina productos y servicios que nacen en armonía con la naturaleza.

El lanzamiento oficial se llevó a cabo en el distrito de Yanatile (Cusco) con la participación de autoridades locales, productores y emprendedores, marcando el punto de partida de una estrategia que continuará en Challabamba y Kosñipata (Cusco), y Manu y Fitzcarrald (Madre de Dios).

La Marca MANU Reserva de Biosfera representa más que un sello: es un compromiso colectivo con el desarrollo sostenible y la identidad del territorio. A través de su licenciamiento, se certifican productos y servicios que respetan criterios de sostenibilidad, principios ambientales, sociales y culturales, fortaleciendo las economías locales sin comprometer el equilibrio de los ecosistemas.

Entre los productos priorizados en esta etapa figuran el café, cacao, miel, aguaymanto, piña, cítricos, plátanos y artesanías textiles, así como servicios turísticos en alojamientos y restaurantes. Estas cadenas de valor no solo promueven ingresos sostenibles para las familias locales, sino que integran la conservación del paisaje con el impulso del desarrollo económico.
Yanatile fue el punto de partida de la campaña que impulsa productos sostenibles desde la Reserva de Biosfera del Manu.  © Allinson Peralta / FZS Perú
Esta iniciativa es liderada por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), a través del Parque Nacional del Manu, y cuenta con el valioso apoyo de Senasa, las Agencias Agrarias, municipios distritales, organizaciones de la sociedad civil y aliados estratégicos como la Sociedad Zoológica de Frankfurt, la Cooperación Alemana para el Desarrollo, implementada por la GIZ, y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), en el marco del impulso a la gestión sostenible de las reservas de biosfera a nivel mundial.

“La marca representa el compromiso de quienes producen respetando la biodiversidad, generando valor sin poner en riesgo los ecosistemas que nos sostienen”, destacó el jefe del Sernanp, José Nieto Navarrete.

Sobre la Reserva de Biosfera del Manu
Reconocida por la UNESCO en 1977, la Reserva de Biosfera del Manu es una de las más biodiversas del planeta. Su modelo de gestión busca armonizar la conservación ambiental con el desarrollo de sus poblaciones, siendo hoy ejemplo vivo de cómo un territorio puede producir con identidad, conservar con responsabilidad y crecer con equilibrio.
La Marca MANU - Reserva de Biosfera busca fortalecer cadenas de valor con identidad y compromiso ambiental en Cusco y Madre de Dios. © Allison Peralta / FZS Perú
Más de 70 productores y emprendedores participaron en el evento de presentación de la Marca MANU en Yanatile.” © Dilmar Claros / Sociedad Alemana de Cooperación Internacional - GIZ
Existe gran interés por las comunidades locales en formar parte de licenciamiento de la Marca MANU - Reserva de Biosfera. © Allinson Peralta / FZS Perú
John Florez Leiva, jefe del Parque Nacional del Manu, destacó la importancia que tiene la Marca MANU - Reserva de Biosfera en fortalecer la conservación y el desarrollo sostenible de la zona. © Allinson Peralta / FZS Perú
Autoridades, aliados estratégicos y productores se unen para fortalecer las cadenas de valor sostenibles en la Reserva de Biosfera del Manu. © Allinson Peralta / FZS Perú
Productores locales se suman con voz activa al lanzamiento de la campaña de licenciamiento de la Marca MANU - Reserva de Biosfera. © Allinson Peralta / FZS Perú

Cusco:
Urbanización Entel Perú C-1, Wanchaq, Cusco.
(+51) 84-253840

Puerto Maldonado:
Jr. Cusco N° 499, distrito de Tambopata.
(+51) 08 250 2765

Pucallpa:
Jr. Amazonas N° 198, distrito de Callería, 2do piso. Provincia Coronel Portillo.
(+51) 06 144 1846