Matsiguenkas del Parque Nacional del Manu y el uso de sus recursos naturales

Comunidades al interior del Parque Nacional del Manu fueron informadas sobre el estudio de sus recursos naturales, vitales para su subsistencia.

04/04/2017, FZS Perú

Entre el 16 y 30 de marzo, un equipo de especialistas de Frankfurt Zoological Society Perú (FZS Perú) ingresó a lo más remoto del Parque Nacional del Manu (PN Manu), para dar a conocer a los comuneros Matsiguenkas los resultados del  estudio sobre la fauna silvestre aprovechada en las actividades de cacería y pesca que se realizó en Yomibato, Tayakome y Maizal.

Llegar a estas comunidades toma como mínimo alrededor de dos a tres días en época de lluvias y hasta cinco días en época de secas navegando los ríos Alto Madre de Dios, Manu y Fierro, en el corazón del área natural protegida.

Tayakome y Yomibato son comunidades dentro del PN Manu, con una población conjunta de 500 personas. Junto con Maizal, que es el anexo de Tayakome, que alberga un núcleo menor de 77 pobladores, conformaron las sedes del estudio por un periodo de 29 meses.

Estas comunidades cuentan con servicios básicos de salud, educación y comunicaciones y son visitadas periódicamente por Matsiguenkas que se encuentran en contacto inicial. Su fuente de alimento radica en la fauna silvestre con la que conviven: mamíferos, aves, peces, etc. Asimismo desarrollan una agricultura familiar de auto consumo, en la que cultivan mas de 64 especies de plantas entre los que destacan la yuca y el plátano.

Las comunidades residentes del PN Manu en los últimos 30 años han crecido de 154 a 634 personas. El PN Manu es considerado uno de los lugares más biodiversos del mundo, y se prevé que con el avance temporal y generacional, la caza y la pesca podría ejercer mayor presión sobre la fauna silvestre que les sirve de alimento. Es por ello, que resulta fundamental conocer las dinámicas y poblaciones de las especies, para encontrar junto a las pobladores Matsiguenkas soluciones, que no afecten considerablemente la fauna silvestre en el ámbito de sus comunidades y les permita aprovechar con un adecuado manejo los recursos naturales de manera sostenible.

En las comunidades se instalaron un total de 45 cámaras trampa abarcando un área de 25 km2 en cada lugar. Se evaluaron 1991.6 km de transectos de monitoreo, de los cuales se han recogido una gran muestra de la fauna sujeta a cacería. Además, se complementó con un estudio de la actividad de pesca, en el que se monitoreó los métodos y las cantidades de especies de peces mayormente consumidas en estas comunidades.

Los resultados iniciales del estudio fueron presentados en idioma Matsiguenka, y revelaron que los monos maquisapas, choros, los sajinos y roedores (el picuro y añuje) son los que presentan mayor preferencia de  consumo de las comunidades. Aves como el paujil, la pava de monte y la perdiz son las más cazadas y, entre las especies acuáticas se pudo comprobar que una variedad de bagres como el zúngaro, doncella y otros peces como, boquichico y carachama son los más consumidos.

La metodología del estudio fue participativa ya que involucró a 40 familias Matsiguenkas, acompañadas de monitores locales (dos mujeres y tres varones) que recibieron capacitación previa en la metodología del estudio.

Desde el inicio, las comunidades autorizaron la realización del estudio en sus comunidades y anualmente se han llevado a cabo talleres informativos sobre los avances del mismo. Pero en esta ocasión se presentaron los resultados iniciales a una mayoría de cada comunidad, sumando un aproximado de 120 adultos y muchos más niños de todas las edades.

Las imágenes y datos obtenidos sobre el consumo estacional de fauna servirán para desarrollar participativamente documentos de conservación y planes de manejo de recursos naturales.

Juan Capeshi, jefe de Maizal, agradeció en su idioma nativo el trabajo del equipo y la buena disposición de su comunidad de participar en el estudio. Capeshi, sabe que los monos, paujiles y sajinos que vio durante la presentación en la escuela primaria de su comunidad, son valorados como parte de su cultura y una fuente de alimento que no debería desaparecer, por lo que manifestó su preocupación si en el futuro se dan cambios que disminuyan estas poblaciones de animales. Como líder deberá guiar a su gran familia  por el  camino de un manejo y consumo sostenible de los recursos naturales de los cuales dependen.

El estudio es parte del proyecto ProBosque Manu, fomentado por la Iniciativa Climática Internacional (IKI) que es anexo del Ministerio del Ambiente, Protección de la Naturaleza, Obras Públicas y Seguridad Nuclear del gobierno alemán (BMUB).

El equipo de FZS Perú expuso los datos más relevantes del estudio, que los Matsiguenkas recibieron con interés.
Las mujeres Matsiguenkas también participaron del evento y llevaron a sus hijos.
La pesca es una de las principales actividades de subsistencia en las comunidades Matsiguenkas.
La participación de los Matsiguenkas fue fundamental para la realización del estudio.
El equipo de la FZS Perú utilizó material audiovisual de apoyo para explicar de forma dinámica los resultados del estudio.
La metodología del estudio incluyó la aplicación de encuestas para el monitoreo del uso de los recursos naturales de las comunidades.
El paujil es una de las aves más cazadas, pues es parte de la dieta común de los Matsiguenkas.
El evento evidenció el interés de las comunidades en la conservación de su entorno.
El evento evidenció el interés de las comunidades en la conservación de su entorno.

Cusco:
Urbanización Entel Perú C-1, Wanchaq, Cusco.
(+51) 84-253840

Puerto Maldonado:
Jr. Cusco N° 499, distrito de Tambopata.
(+51) 08 250 2765

Pucallpa:
Jr. Amazonas N° 198, distrito de Callería, 2do piso. Provincia Coronel Portillo.
(+51) 06 144 1846