Se oficializa el establecimiento de la Reserva Comunal Bajo Putumayo-Yaguas en Loreto

El Estado Peruano oficializó la Reserva Comunal Bajo Putumayo-Yaguas, que protegerá más de 160 mil hectáreas de bosques amazónicos en la frontera con Colombia, fruto de más de siete años de trabajo conjunto entre comunidades, SERNANP y aliados.

27/09/2025, FZS Perú

El Perú ya cuenta con una nueva Área Natural Protegida (ANP): la Reserva Comunal Bajo Putumayo-Yaguas (RCBPY). Tras más de siete años de trabajo conjunto, 13 comunidades nativas, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP) y aliados estratégicos lograron concretar esta iniciativa que protegerá 160,604.40 hectáreas de bosques amazónicos en la frontera con Colombia, fortaleciendo la conservación y el desarrollo sostenible de la zona. 

 

Un proceso de más de 7 años con las comunidades  

La creación de la Reserva Comunal Bajo Putumayo-Yaguas es el resultado de más de siete años de diálogo, coordinación y confianza mutua entre el SERNANP, las federaciones locales indígenas, las 13 comunidades nativas que integran su ámbito, y aliados estratégicos como IBC, CI, Field Museum de Chicago, AAF, Rain Forest Trust, Anecap Perú, DRIS, CARE Perú y FZS Perú, a través del proyecto IKI Paisaje Amazónicos Vivos. Durante este tiempo se llevaron a cabo talleres en lenguas originarias, espacios inclusivos que fortalecieron la participación de mujeres y jóvenes, y pasantías que les permitió conocer de cerca los beneficios de la cogestión. 

Todo este proceso se vio reflejado con la firma del acta de consulta previa en marzo de 2025, donde las comunidades y el Estado suscribieron acuerdos clave para garantizar una gestión participativa y sostenible de la nueva área protegida. 

Las comunidades del Bajo Putumayo-Yaguas jugaron un rol fundamental en la construcción conjunta de esta propuesta de área natural protegida. © Guillermo Abadie / FZS Perú

Un área clave para la biodiversidad y el bienestar 

La nueva reserva resguarda 5 ecosistemas y 2 ecorregiones amazónicas fundamentales para la provisión de servicios ecosistémicos. En su interior habita el 65% de las especies de peces de agua dulce del Perú, además del 32% de los mamíferos registrados en el país. En total, se han identificado 4,554 especies de flora y fauna, incluidas al menos 70 en situación de amenaza. 

El valor de esta biodiversidad está directamente ligado a la vida de las comunidades: el 73% de la población económicamente activa de la zona depende de actividades vinculadas a los recursos naturales. De allí que el establecimiento de la RCBPY sea también un impulso para nuevas oportunidades económicas sostenibles, como el manejo de aguaje, huasaí, taricayas y la pesca de especies nativas, además del turismo comunitario. 

 

Gobernanza indígena y soberanía en la frontera 

Con la creación de la RCBPY, los pueblos Bora, Ocaina, Kichwa, Murui, Yagua y Ticuna consolidan un modelo de cogestión a través de un Ejecutor de Contrato de Administración (ECA), que les permitirá tomar decisiones conjuntas con el SERNANP sobre el futuro de su territorio. 

Este modelo no solo asegura la conservación de la biodiversidad, sino que fortalece la soberanía y gobernanza en la frontera norte del Perú, contribuyendo a enfrentar amenazas como la pesca ilegal, la tala y la minería en articulación con Colombia, en el marco de un corredor ecológico transfronterizo. 

Claus García, gerente del Paisaje Yaguas en FZS Perú, resaltó que la creación de la reserva es fruto de años de esfuerzo comunitario y representa una oportunidad para que las poblaciones locales y el Estado la gestionen en beneficio de la conservación y frente al avance de economías ilegales como la minería.

El Bajo Putumayo-Yaguas es hogar de paisajes únicos y comunidades comprometidas con su conservación. © Michael Vasquez / FZS Perú
Representantes de las 13 comunidades del Bajo Putumayo-Yaguas participaron en un proceso de consulta previa que culminó con la firma del acta de acuerdos y compromisos para la creación de la Reserva Comunal.© Norith Guevara / FZS Perú
La pesca artesanal es una de las principales actividades económicas en el Bajo Putumayo-Yaguas, con gran potencial para el manejo sostenible. © Guillermo Abadie / FZS Perú
La Reserva Comunal Bajo Putumayo-Yaguas resguarda una extraordinaria biodiversidad amazónica, que incluye especies emblemáticas como el manatí amazónico y una gran variedad de peces, aves y plantas. © Daniel Rosengren / FZS Perú
El río Yaguas atraviesa la zona donde se acaba de establecer la nueva reserva comunal, conectando vida y cultura amazónica. © Daniel Rosengren / FZS Perú

Cusco:
Urbanización Entel Perú C-1, Wanchaq, Cusco.
(+51) 84-253840

Puerto Maldonado:
Jr. Cusco N° 499, distrito de Tambopata.
(+51) 08 250 2765

Pucallpa:
Jr. Amazonas N° 198, distrito de Callería, 2do piso. Provincia Coronel Portillo.
(+51) 06 144 1846