Centrar el trabajo de la FZS en cuatro ‘paisajes’, cada uno con un parque nacional como núcleo y énfasis: Paisaje Yaguas, Paisaje Manu, Paisaje Purus, Paisaje Bahuaja-Sonene – Tambopata.

Desde 1969, con el apoyo a la investigación del caimán negro en peligro de extinción en el Manu, hasta hoy que hemos centrado nuestro trabajo en cuatro paisajes; nuestro propósito sigue siendo el mismo: la conservación de los ecosistemas, su biodiversidad y la cultura ancestral.


La residencia estudiantil matsiguenka ‘Maganiro Matsiguenka’ de Boca Manu se integra a las Residencias Estudiantiles del Perú del Ministerio de Educación.

Ampliación del enfoque de la FZS del sureste al noreste del Perú con la designación exitosa del Parque Nacional Yaguas.

FZS contribuye a la actualización de la Reserva de la Biosfera del Manu.

Lanzamiento del libro Parque Nacional del Manu Patrimonio Natural de la Humanidad.

Se inició el proyecto a gran escala financiado por el BMU que abarcó la Reserva de Biósfera del Manu y en el que se integra al oso andino u oso de anteojos (Tremarctos ornatus) como especie de monitoreo y embajador del Manu.

Fundación de la ONG peruana Ayuda para Vida Silvestre Amenazada Perú – Sociedad Zoológica de Fráncfort (FZS Perú) e inicio del programa integral de conservación de la naturaleza.

El actual director de la FZS, el Dr. Christof Schenck, y su esposa, la Dra. Elke Staib, comenzaron su investigación sobre los amenazados lobos de río en el Parque Nacional del Manu. El monitoreo aún está en curso y es la investigación más larga y continua sobre las nutrias gigantes.

Los doctores Rudolf Hoffman y Kai Otte de FZS implementan la primera escuela de guardaparques del país en la Reserva Nacional Pampa Galeras.

La FZS inició en Perú apoyando la investigación sobre el caimán negro en peligro de extinción en la región del Manu, ayudó a establecer la estación de investigación biológica Cocha Cashu y apoyó la creación del Parque Nacional del Manu en 1973.