Algunos hitos importantes en nuestra cronología

1969: La FZS comenzó su trabajo en Perú en 1969, apoyando la investigación sobre el caimán negro en peligro de extinción en la región del Manu, ayudó a establecer la famosa estación de investigación biológica Cocha Cashu y apoyó la creación del Parque Nacional del Manu en 1973. En la parte andina, la FZS contribuyó a la conservación de la vicuña en el Parque Nacional Pampa Galeras.  

1990: El actual director de la FZS, el Dr. Christof Schenck, y su esposa, la Dra. Elke Staib, comenzaron su investigación sobre los amenazados lobos de río en el Parque Nacional del Manu. El trabajo de monitoreo aún está en curso y es la investigación más larga y continua sobre las nutrias gigantes. Mientras tanto, el área del proyecto se ha ampliado mucho más allá de los límites del Parque Nacional del Manu para incluir otras poblaciones en otras áreas protegidas de Perú.  

2002: Fundación de la ONG peruana Ayuda para Vida Silvestre Amenazada Perú – Sociedad Zoológica de Fráncfort (FZS Perú) e inicio del programa integral de conservación de la naturaleza desde la vertiente oriental de los Andes hasta las tierras bajas de la Amazonía. 

 2013: Se inició el proyecto a gran escala financiado por el BMU que abarcó la Reserva de Biósfera del Manu y en el que se integra al oso andino u oso de anteojos (Tremarctos ornatus) como especie de monitoreo y embajador del Manu.  

2016: Lanzamiento del libro Parque Nacional del Manu Patrimonio Natural de la Humanidad. 

2017: FZS contribuye a la actualización de la Reserva de la Biosfera del Manu 

2018: Ampliación del enfoque de la FZS del sureste al noreste del Perú con la designación exitosa del Parque Nacional Yaguas. 

2020: Centrar el trabajo de la FZS en cuatro «paisajes», cada uno con un parque nacional como núcleo y énfasis: Paisaje Yaguas, Paisaje Manu, Paisaje Purus, Paisaje Bahuaja-Sonene-Tambopata. 

2020: La residencia estudiantil matsiguenka “Maganiro Matsiguenka” de Boca Manu se integra a las Residencias Estudiantiles del Perú del Ministerio de Educación. 

 

Cusco:
Urbanización Entel Perú C-1, Wanchaq, Cusco.
(+51) 84-253840

Puerto Maldonado:
Jr. Cusco N° 499, distrito de Tambopata.
(+51) 08 250 2765

Pucallpa:
Jr. Amazonas N° 198, distrito de Callería, 2do piso. Provincia Coronel Portillo.
(+51) 06 144 1846