Reciente proyecto editorial celebra con fotografías los 25 años de conservación de paisajes y biodiversidad única del Parque Nacional Bahuaja Sonene.

Bahuaja Sonene, nuevo fotolibro que inspira y conecta por sus 25 años
Una fotografía puede ser la puerta de ingreso a lugares por conocer. Este año llega un grandioso libro de 25 fotografías que transporta hasta uno de esos paraísos naturales, hasta una de las áreas naturales protegidas más únicas del Perú: el Parque Nacional Bahuaja Sonene.
En una iniciativa colaborativa entre el Sernanp, WCS Perú y la FZS Perú, esta publicación conmemora los 25 años de vida del área y retrata en 25 fotos toda la riqueza natural que resguarda en las regiones de Madre de Dios y Puno. Este fotolibro podrás conocer ecosistemas únicos como la Sabana de Beni, conocido como Pampas del Heath.
“Queremos compartir con la gente, los estudiantes y científicos todas las maravillas que tiene el Parque Nacional Bahuaja Sonene. Esta área nos hace tener sentimientos profundos de poder trabajar con todo un equipo guardaparques y todos los cooperantes”, precisó David Araníbar, jefe del Parque Nacional Bahuaja Sonene en el evento de presentación del fotolibro (ver aquí)
También hay imágenes sorprendentes de destacados fotógrafos de naturaleza como Daniel Rosengren y André Baertschi. Entre ellas fauna como el jaguar, guacamayos y serpientes y retratos de las personas que con mucha dedicación trabajan para conservar esta megadiversidad.
“Para mí la fotografía del jaguar representa la ferocidad de defender su mandato, de defender el objetivo de conservación de proteger estos ecosistemas con una distribución muy limitada en el país, tal como la sabana de palmeras”, enfatizó Gabriel Quijandría, director regional para Sudamérica – IUCN, ex ministro del Ambiente y autor de una reseña presente en el fotolibro.
Asimismo, Hauke Hoops director de FZS Perú agregó “en Bahuaja Sonene hay mucho endemismo, es importante monitorear, conocer las especies de flora y fauna que están presentes en Bahuaja Sonene no solo como indicador biológico de un ecosistema sano, sino también para valorar nuestra megadiversidad, la riqueza genética de la humanidad”.
El fotolibro contiene fotografías panorámicas y aéreas del gran territorio de Bahuaja Sonene, ubicado entre las regiones Madre de Dios, Puno y comparte frontera con Bolivia. Esta ubicación, mencionó Mariana Montoya, directora de WCS Perú “lo convierte en un área protegida estratégica donde confluyen diversas dinámicas naturales, sociales y culturales de los pueblos indígenas”.
En ese sentido, Pedro Marrón, productor y presidente del comité de gestión del Parque Nacional Bahuaja Sonene agregó que “el parque y su zona de amortiguamiento son espacios valiosos para el futuro de las poblaciones altoandinas asentadas y culturas amazónicas como los Ese Eja (…) se benefician de la naturaleza, integrándose en el proceso de conservación como el Bosque de Protección local Chaspa”.
El Parque Nacional Bahuaja Sonene es y ha sido inspiración para el arte. El fotolibro también presenta una pieza artística del fotógrafo Roberto Huarcaya denominada “Amazogramas”, trabajado en 30 metros de papel fotosensible entre el follaje durante la noche. “Nunca había tenido una experiencia tan fuerte, estimulante, inmersiva como cuando visité el Parque Nacional Bahuaja Sonene” , comentó Roberto Huarcaya sobre el proceso de creación de Amazogramas, obra exhibida y admirada en varios países del mundo.
Además destacó, “…realmente es un libro solido conceptualmente y de gráfica y realización impecable…Creo que es más que un libro, se va a convertir con el tiempo un pequeño objeto del deseo. Van a ver que va haber cantidad de tras este objeto, más que libro”.
