
El Paisaje Bahuaja Sonene – Tambopata está localizado en Madre de Dios y Puno, e incluye el Parque Nacional Bahuaja Sonene y la Reserva Nacional Tambopata, teniendo como frontera el Parque Nacional Madidi en Bolivia. Protege un mosaico de ecosistemas desde la sierra hasta la Amazonía, e incluye importantes bosques de montañas tropicales y sabanas tropicales húmedas. (Pampas del Heath).
El Paisaje Bahuaja Sonene – Tambopata contiene alrededor del 20% de las especies de Perú, y la Reserva Nacional Tambopata alberga más de 600 especies de aves, más 180 especies de mamíferos, más de 1 200 especies de mariposas, y protege el lobo de río (Pteronura brasiliensis) en peligro de extinción, la vulnerable taricaya (Podocnemis unifilis), así como una variedad de especies endémicas como el ciervo de los pantanos (Blastocerus dichotomus) y el lobo de crin (Chrysocyon brachyurus) en la sabana. Debido a su ubicación, ambas áreas protegidas tienen una importancia crítica en la protección de los recursos hídricos que fluyen desde las zonas de captación en las tierras altas de los Andes hacia la cuenca amazónica.
Además de proveer agua dulce a los pobladores ‘río abajo’, estas cuencas también proporcionan zonas de reproducción y crianza para una variedad de especies importantes de peces y tortugas de río, y son una fuente crítica de alimentos para las comunidades nativas de esas zonas que tienen derechos ancestrales a utilizar los recursos naturales dentro de este territorio. La increíblemente rápida expansión de la minería ilegal de oro en los ríos, así como la expansión agrícola para el cultivo ilegal de coca, están amenazando la integridad de las áreas protegidas, sus ríos y su valor de biodiversidad.
- Facilitar la coordinación periódica de los actores involucrados en la gestión participativa del paisaje y proporcionar financiación específica para que la participación de representantes de comunidades y federaciones nativas.
- Facilitar los procesos de elaboración y actualización de los planes maestros.
- Construcción, mantenimiento y equipamiento de los puestos de control del Sernanp y aplicación de un programa anual de mantenimiento de infraestructura y bienes.
- Apoyo a las áreas protegidas del paisaje para llevar a cabo acciones de control y vigilancia, así como capacitación y equipamiento de personal del Sernanp.
- Facilitar la participación permanente del personal de las áreas protegidas transfronterizas de Perú y Bolivia en actividades binacionales.
- Apoyo al sistema de vigilancia comunal en el paisaje.
- Seguimiento del estado de conservación de la población de lobo de río (Pteronura brasiliensis) en el paisaje.
- Seguimiento de la extracción de huevos de taricaya (Podocnemis unifilis) y realización de evaluaciones de su población en el paisaje.
- Seguimiento del estado de conservación de elementos ambientales propios de la ecorregión de Sabanas del Beni, en las Pampas del Heath.
- Apoyar en la implementación de acciones de educación a los estudiantes del paisaje, con enfoque ambiental e intercultural para la conservación de sus áreas protegidas, incluyendo capacitación a docentes y facilitación para el acceso, hasta estudios superiores a estudiantes de comunidades nativas.
- Concientizar a la población local y los visitantes sobre la importancia de la biodiversidad, y los servicios que proveen las áreas protegidas para el bienestar de la población local a largo plazo.
- Promover la participación de las autoridades y la población local en eventos que refuercen la conservación del paisaje.
- Apoyo para la identificación e implementación inicial de actividades alternativas sostenibles compatibles con la conservación de las áreas protegidas del paisaje.
- Apoyo para la planificación y seguimiento de actividades sostenibles dentro de las áreas protegidas del paisaje, mediante la elaboración, actualización e implementación de documentos de gestión.
12/09/2022
Candidatas y candidatos a gobernación regional de Madre de Dios compartieron propuestas sobre infraestructura vial sostenible
12/09/2022Candidatas y candidatos a gobernación regional de Madre de Dios compartieron propuestas sobre infraestructura vial sostenible
Candidatos de Somos Perú, Podemos Perú, APP y Fuerza por Madre de Dios participaron del Foro Internacional “Interconectado bienestar en la Amazonía”, organizado por el Observatorio para la Infraestructura Vial Sostenible en los Andes y Amazonía (OIVSAA). El evento contó con la participación del Gobierno Regional de Madre de Dios, … Read more
05/09/2022
Christof Schenck, director de FZS, recibirá el Premio Ambiental más importante de Alemania
05/09/2022Christof Schenck, director de FZS, recibirá el Premio Ambiental más importante de Alemania
La Fundación Federal Alemana del Medio Ambiente (DBU por sus siglas en alemán) le otorgará este galardón por su trayectoria y trabajo estratégico en la conservación.
23/08/2022
Candidatos a Gobernador(a) de Madre de Dios debatirán sus propuestas sobre la interconexión entre los pueblos amazónicos
23/08/2022Candidatos a Gobernador(a) de Madre de Dios debatirán sus propuestas sobre la interconexión entre los pueblos amazónicos
– El próximo 9 de septiembre a las 8:30 a. m. se realizará el foro internacional ‘Interconectando Bienestar en la Amazonía’, donde candidatos y candidatas abordarán alternativas de infraestructura vial sostenible. – El evento será transmitido vía Facebook Live por las redes de Radio Madre de Dios, Flash Madre de … Read more