
El Paisaje Bahuaja Sonene – Tambopata está localizado en Madre de Dios y Puno, e incluye el Parque Nacional Bahuaja Sonene y la Reserva Nacional Tambopata, teniendo como frontera el Parque Nacional Madidi en Bolivia. Protege un mosaico de ecosistemas desde la sierra hasta la Amazonía, e incluye importantes bosques de montañas tropicales y sabanas tropicales húmedas. (Pampas del Heath).
El Paisaje Bahuaja Sonene – Tambopata contiene alrededor del 20% de las especies de Perú, y la Reserva Nacional Tambopata alberga más de 600 especies de aves, más 180 especies de mamíferos, más de 1 200 especies de mariposas, y protege el lobo de río (Pteronura brasiliensis) en peligro de extinción, la vulnerable taricaya (Podocnemis unifilis), así como una variedad de especies endémicas como el ciervo de los pantanos (Blastocerus dichotomus) y el lobo de crin (Chrysocyon brachyurus) en la sabana. Debido a su ubicación, ambas áreas protegidas tienen una importancia crítica en la protección de los recursos hídricos que fluyen desde las zonas de captación en las tierras altas de los Andes hacia la cuenca amazónica.
Además de proveer agua dulce a los pobladores ‘río abajo’, estas cuencas también proporcionan zonas de reproducción y crianza para una variedad de especies importantes de peces y tortugas de río, y son una fuente crítica de alimentos para las comunidades nativas de esas zonas que tienen derechos ancestrales a utilizar los recursos naturales dentro de este territorio. La increíblemente rápida expansión de la minería ilegal de oro en los ríos, así como la expansión agrícola para el cultivo ilegal de coca, están amenazando la integridad de las áreas protegidas, sus ríos y su valor de biodiversidad.
- Facilitar la coordinación periódica de los actores involucrados en la gestión participativa del paisaje y proporcionar financiación específica para que la participación de representantes de comunidades y federaciones nativas.
- Facilitar los procesos de elaboración y actualización de los planes maestros.
- Construcción, mantenimiento y equipamiento de los puestos de control del Sernanp y aplicación de un programa anual de mantenimiento de infraestructura y bienes.
- Apoyo a las áreas protegidas del paisaje para llevar a cabo acciones de control y vigilancia, así como capacitación y equipamiento de personal del Sernanp.
- Facilitar la participación permanente del personal de las áreas protegidas transfronterizas de Perú y Bolivia en actividades binacionales.
- Apoyo al sistema de vigilancia comunal en el paisaje.
- Seguimiento del estado de conservación de la población de lobo de río (Pteronura brasiliensis) en el paisaje.
- Seguimiento de la extracción de huevos de taricaya (Podocnemis unifilis) y realización de evaluaciones de su población en el paisaje.
- Seguimiento del estado de conservación de elementos ambientales propios de la ecorregión de Sabanas del Beni, en las Pampas del Heath.
- Apoyar en la implementación de acciones de educación a los estudiantes del paisaje, con enfoque ambiental e intercultural para la conservación de sus áreas protegidas, incluyendo capacitación a docentes y facilitación para el acceso, hasta estudios superiores a estudiantes de comunidades nativas.
- Concientizar a la población local y los visitantes sobre la importancia de la biodiversidad, y los servicios que proveen las áreas protegidas para el bienestar de la población local a largo plazo.
- Promover la participación de las autoridades y la población local en eventos que refuercen la conservación del paisaje.
- Apoyo para la identificación e implementación inicial de actividades alternativas sostenibles compatibles con la conservación de las áreas protegidas del paisaje.
- Apoyo para la planificación y seguimiento de actividades sostenibles dentro de las áreas protegidas del paisaje, mediante la elaboración, actualización e implementación de documentos de gestión.
13/06/2023
Corazón Masheke: Arte Ese Eja para la conservación
13/06/2023Corazón Masheke: Arte Ese Eja para la conservación
Las artesanas de la comunidad Sonene del pueblo Ese Eja son portadoras de un legado cultural, del cual una de sus expresiones artísticas es la técnica de cestería con recursos naturales. Instituciones como FZS Perú, Sernanp y AIDER apoyan su trabajo con el fin de fortalecer actividades sostenibles en pro … Read more
08/05/2023Gestión, turismo y educación, Materiales educativos
Guía de Identificación de Lobos de Río
08/05/2023Gestión, turismo y educación, Materiales educativosGuía de Identificación de Lobos de Río
El lobo de río es una especie de la Amazonía peruana, la cual se encuentra en peligro de extinción; por ello, el equipo de FZS Perú realiza su monitoreo anual en seis áreas naturales protegidas. Este documento, registra el número de individuos y grupos familiares encontrados en cada área natural … Read more
18/04/2023Revista Andes Amazonía
Revista Andes Amazonía 8va edición
18/04/2023Revista Andes AmazoníaRevista Andes Amazonía 8va edición
Trabajando con comunidades locales.