Perú en los ojos del mundo: Paisaje Manu Purús protegido por los próximos 30 años

Fondo fortalecerá la protección y la colaboración internacional en el Manu-Purús. Además, brindará sostenibilidad a iniciativas de conservación en el corredor natural y cultural más diverso que tiene el Perú.

23/05/2024, FZS Perú

El Programa Legacy Landscapes Fund (LLF) llega a Perú en un esfuerzo conjunto por preservar la riqueza natural y cultural de dos parques nacionales excepcionales como son el Manu y Alto Purús. El LLF se erige como un compromiso global para proteger este gran paisaje, destacándose como un símbolo de esperanza y acción nacional conjunta, en medio de la compleja problemática que enfrenta la Amazonía. La preocupación y el apoyo internacional reflejan la importancia de conservar el Manu-Purús, enviando un mensaje claro: el mundo está atento y dispuesto a actuar. 

El programa LLF tiene como meta cerrar brechas en la gestión de este corredor natural y cultural. Asegurando la sostenibilidad financiera, será posible proteger la biodiversidad excepcional y asegurar el bienestar de las poblaciones a largo plazo en el paisaje Manu-Purús. Este fondo combina recursos públicos y privados, con aportes significativos de países como Alemania, Noruega y Francia a través de sus agencias de desarrollo. El LLF garantiza un fondo de 30 años que permitirá la continuidad de las iniciativas de conservación y desarrollo sostenible en la región, con la posibilidad de ampliar este financiamiento a perpetuidad.  

El paisaje Manu Purús es una de las áreas con mayor diversidad biológica en el mundo, siendo el lobo de río uno de las especies más representativas de este paisaje. © Daniel Rosengren - FZS Perú

Manu Purús: corredor natural y cultural 

La inclusión del paisaje Manu-Purús en el programa LLF es un reconocimiento internacional a su importancia ecológica y cultural. Este fondo refuerza el compromiso global con la conservación de áreas protegidas y los derechos de las comunidades indígenas. Entre sus objetivos destacan la gestión sostenible, la mitigación del cambio climático y el empoderamiento de las comunidades locales. El paisaje Manu-Purús, ubicado entre Cusco, Madre de Dios y Ucayali, alberga una biodiversidad única y su inclusión fortalece su protección y la de sus habitantes indígenas. 

Este único paisaje tiene una extensión de 65,956 km2; en su corazón a los parques nacionales del Manu y el Alto Purús (ambos categoría II IUCN). Además, resguarda a la Reserva Comunal Purús, las reservas territoriales Kugapakori, Nahua, Nanti y Madre de Dios; y las reservas indígenas Murunahua y Mashco Piro.  

Se brindará apoyo a las iniciativas de las comunidades nativas del paisaje, fortaleciendo su gobernanza de forma participativa e inclusiva. © Edson Aragón - FZS Perú

Acción nacional conjunta  

El programa también destaca por su estructura de gestión colaborativa. La FZS Perú canalizará estratégicamente los fondos, trabajando en estrecha colaboración con el Sernanp, organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, y socios a nivel local y regional. El Sernanp, como principal receptor de los fondos, tiene un rol crucial en la gestión y ejecución de proyectos de conservación y desarrollo sostenible en el paisaje Manu-Purús, consolidando la credibilidad e impacto del programa. 

La coyuntura actual resalta la importancia de este fondo, el programa no solo representa un desafío para la integración de dos áreas protegidas en una gestión unificada, sino también una oportunidad crucial para fortalecer la vigilancia, el control y la colaboración entre Sernanp y las comunidades locales.  

Este programa representa un paso significativo hacia un futuro más sostenible para el paisaje Manu-Purús. Es una invitación a todos a unirse en este esfuerzo colectivo para preservar la belleza y la diversidad de esta región única. 

Entérate más del LLF: 

  • Acércate a la 5ta Edición del Festival de la Biodiversidad este 25 y 26 de mayo de 2024, en la concha acústica de Campo de Marte. Las asociaciones de productores del paisaje Manu Purús estarán presentes en dos stands de la feria y además habrá un stand informativo del LLF.  
  • Revisa más sobre el LLF aquí.
El paisaje Manu Purús es único ya que abarca desde los 4200 m.s.n.m. en los Andes hasta los 150 m.s.n.m. en la Amazonía. © Daniel Rosengren - FZS Perú
El área total del paisaje es de 65,956 kilómetros cuadrados, equivalente al territorio de países como Lituania. © Edson Aragón - FZS Perú
Una de las actividades que abarca el programa es el constante monitoreo biológico con el fin de preservar la diversidad de flora y fauna. © Daniel Rosengren - FZS Perú
Un objetivo clave es el empoderamiento de las comunidades locales, así como el resguardo cultural de pueblos indígenas en situación de aislamiento y contacto inicial (PIACI). © Edson Aragón - FZS Perú
El fondo LLF permitirá una gestión efectiva del paisaje y protegiéndolo de amenazas como la minería ilegal y la deforestación. © Daniel Rosengren - FZS Perú

Cusco:
Urbanización Entel Perú C-1, Wanchaq, Cusco.
(+51) 84-253840

Puerto Maldonado:
Jr. Cusco N° 499, distrito de Tambopata.
(+51) 08 250 2765

Pucallpa:
Jr. Amazonas N° 198, distrito de Callería, 2do piso. Provincia Coronel Portillo.
(+51) 06 144 1846