Ruta solidaria abasteció a dos centros médicos pertenecientes a la Red de Salud Cusco Sur y Microred de Salud de Salvación y a comunidades del Manu con equipamiento de respuesta rápida frente al COVID-19 y víveres de primera necesidad.

Respuesta al COVID-19: Oxígeno hasta el corazón del Manu
Lima, 3 de noviembre del 2020. El golpe de la pandemia por Covid- 19 se extiende hasta las comunidades más alejadas de la Amazonía peruana. Los centros de salud de estas zonas han paliado la propagación de la enfermedad, enfrentando la falta de equipo médico y desabastecimiento de medicamentos. Ante ello, se organizó un viaje de cuatro días del 27 al 30 de octubre para fortalecer el equipamiento de los centros médicos que atienden comunidades indígenas al interior de la Reserva de Biósfera del Manu, en cuyo corazón se encuentra el Parque Nacional del Manu (PNM).
Diversos actores emprendieron esta ruta solidaria el 27 de octubre, encabezada por la jefatura del Parque Nacional del Manu y su socio FZS Perú con el apoyo de la Iniciativa Internacional de Protección del Clima (IKI, por sus siglas en alemán) del Ministerio Federal del Ambiente, Protección de la Naturaleza y Seguridad Nuclear del Gobierno Alemán (BMU).
La donación incluyó dos concentradores de oxígeno, diez balones de oxígeno, medicamentos esenciales y víveres de primera necesidad a los centros de salud de Pillcopata y Salvación, localidades pertenecientes a la Reserva de Biósfera del Manu. Las entregas se llevaron a cabo con la presencia del jefe del PNM, John Flores, representantes de FZS Perú y de los centros médicos.
A siete horas desde la ciudad del Cusco, se hizo la primera parada del viaje en el centro de salud de la localidad de Pillcopata, el cual pertenece a la red de Salud Cusco Sur. La entrega de equipo médico, víveres y medicamentos dará soporte en caso de emergencias médicas sobretodo para asistir a afectados por COVID en el distrito de Kosñipata, al que pertenece dicha localidad, y que cuenta con alrededor de 5000 pobladores.
“Es de gran importancia contar con un concentrador de oxígeno en Pillcopata, principalmente porque cuando se cuenta con balones de oxígeno, estos se terminan y hay que recargarlos nuevamente. Trasladarse hasta el Cusco toma mucho tiempo que se ahorrará en beneficio de la calidad de vida de los pacientes usando el concentrador de oxígeno”, comentó Fernando Valdeiglesias, jefe del centro de salud Pillcopata.
Asimismo, la comitiva de viaje hizo entrega de la donación en el Centro de salud de Salvación (Microred de Salud Salvación), en la que participaron el jefe del PNM, el director de la UGEL Salvación, la Subprefectura de Salvación y personal de FZS Perú. En esta entrega se encontraban presentes miembros del centro hospitalario, personal médico que día a día enfrenta la pandemia desde primera fila.
Entre ellos, Rocío Equice, coordinadora del Centro de Atención Temporal en Salud (CATS) de Salvación, contó la gran dificultad que se tiene para la atención en este distrito, “la distancia que se tiene hacia las comunidades y hacia un centro de salud que pueda atender emergencias que localmente no se pueden atender, es un factor limitante.”
Además, el día 04 de noviembre, el jefe del Parque Nacional del Manu junto a integrantes de la Micro Red de Salud Salvación entregaron balones de oxígeno en las comunidades de Diamante e Itahuania.
Desde Salvación, se programó la entrega vía fluvial de balones de oxígeno y alimentos a la localidad de Boca Manu, ubicada a la entrada del Parque Nacional, y a la comunidad de Yomibato, al interior del área natural protegida y a tres días de viaje en bote desde Boca Manu.
Cabe recalcar que hasta la fecha no se ha registrado ninguna persona contagiada por Covid-19 al interior del Parque Nacional del Manu; sin embargo, es importante mantener las medidas de protección y fortalecer la respuesta médica. Según comenta John Flores, jefe del PNM, el contagio 0% ha sido gracias “al control estricto al Parque Nacional, además de que las comunidades nativas han decidido que nadie ingrese a las comunidades. Las personas que han vuelto han cumplido una cuarentena estricta previa para evitar contagios”.
Como parte de la ruta, también se hizo entrega de equipos electrónicos destinados a instituciones educativas de las comunidades del PNM. La donación incluyó tres televisores, cuatro parlantes y paneles solares. Equipos esenciales para mejorar el acceso a la educación a distancia de escolares de las comunidades de Tayakome, Yomibato, Tsirerishi y Sarigueminike.
Todo el apoyo entregado en la ruta solidaria se llevo a cabo gracias a la donación de 100 000 soles. Uniendo fuerzas podemos combatir los estragos de esta pandemia por COVID-19 en el sector salud y educación.