Content displayed:
  • 12/06/2025Publicaciones científicas

    REPORTE: Evaluación de la exposición a mercurio en peces y en pobladores de comunidades ribereñas de la cuenca de los ríos Nanay y Pintuyacu (Loreto, Perú)

    12/06/2025Publicaciones científicas

    REPORTE: Evaluación de la exposición a mercurio en peces y en pobladores de comunidades ribereñas de la cuenca de los ríos Nanay y Pintuyacu (Loreto, Perú)

    Reporte: Evaluación de la exposición a mercurio en peces y en pobladores de comunidades ribereñas de la cuenca de los ríos Nanay y Pintuyacu (Loreto, Perú) 12/06/2025, FZS Perú Versión digital Amenazas Comunidades Indígenas Loreto Minería Ilegal Publicaciones científicas per E-Mail versenden Facebook Twitter Xing LinkedIn

  • 12/06/2025

    Estudio confirma alta exposición a mercurio en comunidades indígenas y ribereñas de Loreto

    12/06/2025

    Estudio confirma alta exposición a mercurio en comunidades indígenas y ribereñas de Loreto

    Un reciente estudio confirma que comunidades indígenas y ribereñas del distrito de Alto Nanay presentan altos niveles de mercurio en su organismo, superando los límites establecidos por la OMS.

  • 28/05/2025

    Comunicar es poder: Jóvenes indígenas se capacitan para liderar campañas en defensa de su territorio

    28/05/2025

    Comunicar es poder: Jóvenes indígenas se capacitan para liderar campañas en defensa de su territorio

    Frente al avance de la minería ilegal en la Amazonía peruana, jóvenes indígenas se reunieron en Iquitos para capacitarse en campañas de comunicación y concientización.

  • 15/04/2025

    Comunidades del Bajo Putumayo-Yaguas construyen el camino para la creación de su propia Reserva Comunal

    15/04/2025

    Comunidades del Bajo Putumayo-Yaguas construyen el camino para la creación de su propia Reserva Comunal

    Trece comunidades del Bajo Putumayo-Yaguas avanzan hacia la creación de su Reserva Comunal, apostando por la conservación del bosque y el desarrollo sostenible con participación activa.

  • 15/01/2025

    Madre de Dios: Mujeres Yine lideran el manejo sostenible de la palmera amazónica huicungo

    15/01/2025

    Madre de Dios: Mujeres Yine lideran el manejo sostenible de la palmera amazónica huicungo

    – La conservación de esta especie nativa (Astrocaryum murumuru) estará a cargo de un comité integrado por 32 mujeres, quienes cuentan con un plan de manejo sostenible. – Esta actividad económica sostenible se establece para los próximos 3 años a través de un acuerdo de conservación entre la Comunidad Nativa … Read more

  • 19/09/2024

    Protección PIACI en la Reserva Indígena Murunahua y el Parque Nacional Alto Purús

    19/09/2024

    Protección PIACI en la Reserva Indígena Murunahua y el Parque Nacional Alto Purús

    La Reserva Indígena Murunahua, ubicada en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Alto Purús , protege tanto la biodiversidad como a las Poblaciones Indígenas en Aislamiento Voluntario y Contacto Inicial (PIACI). El Ministerio de Cultura, Sernanp y FZS Perú han implementado una estrategia para fortalecer la protección de este … Read more

  • 15/08/2024

    Impactos selectivos respecto a la caza de subsistencia de mamíferos en comunidades dentro del Parque Nacional del Manu

    15/08/2024

    Impactos selectivos respecto a la caza de subsistencia de mamíferos en comunidades dentro del Parque Nacional del Manu

    Impactos selectivos respecto a la caza de subsistencia de mamíferos en comunidades dentro del Parque Nacional del Manu 15/08/2024, Alvaro Valenzuela English version Manu Comunidades Indígenas mamíferos per E-Mail versenden Facebook Twitter Xing LinkedIn

  • 03/08/2024

    Empoderamiento y Sostenibilidad: Artesanas Masheke reciben el Sello ‘Aliado por la Conservación’

    03/08/2024

    Empoderamiento y Sostenibilidad: Artesanas Masheke reciben el Sello ‘Aliado por la Conservación’

    Mujeres artesanas de la Comunidad Nativa Sonene reciben la licencia de uso de la marca “Aliado por la conservación” por el uso sostenible de los recursos naturales en la técnica de cestería Ese Eja y su compromiso con la conservación del Parque Nacional Bahuaja Sonene.

  • 05/07/2024

    Expedición en el Alto Purús refuerza compromisos a largo plazo

    05/07/2024

    Expedición en el Alto Purús refuerza compromisos a largo plazo

    Embajada de Alemania, el Sernanp, el Ministerio de Cultura y la FZS realizaron una gira en el Alto Purús (Ucayali). Evidenciaron, en sobrevuelo, la extensión de bosque conservado en el Parque Nacional Alto Purús y sentaron el compromiso común de conservarlo a largo plazo, en el marco del programa Legacy … Read more

  • 13/06/2024

    Vigilantes comunales Amahuacas, Asháninkas y Yines se suman a la protección del Alto Purús

    13/06/2024

    Vigilantes comunales Amahuacas, Asháninkas y Yines se suman a la protección del Alto Purús

    Cinco comités de vigilancia comunal resguardan el Parque Nacional Alto Purús en un compromiso a largo plazo en marco al programa Legacy Landscapes Fund para el paisaje Manu Purús.

  • 14/03/2024

    Líderes indígenas de Loreto exigen salvaguardas socioambientales en sus territorios y en áreas naturales protegidas

    14/03/2024

    Líderes indígenas de Loreto exigen salvaguardas socioambientales en sus territorios y en áreas naturales protegidas

    El Consejo Consultivo del paisaje Putumayo Napo Bajo Amazonas (Loreto), integrado por nueve federaciones indígenas, realizó reuniones en Lima con autoridades nacionales donde concertaron acuerdos para promover el desarrollo sostenible de sus comunidades y la mejora de la calidad de vida de la población indígena.

  • 01/02/2024

    Cacería para autoconsumo durante la pandemia de COVID-19: el caso de las comunidades Matsigenkas del Parque Nacional del Manu

    01/02/2024

    Cacería para autoconsumo durante la pandemia de COVID-19: el caso de las comunidades Matsigenkas del Parque Nacional del Manu

    Cacería para autoconsumo durante la pandemia de COVID-19: el caso de las comunidades Matsigenkas del Parque Nacional del Manu 01/02/2024, Alvaro Valenzuela Versión completa Manu Matsigenkas Comunidades Indígenas per E-Mail versenden Facebook Twitter Xing LinkedIn

Cusco:
Urbanización Entel Perú C-1, Wanchaq, Cusco.
(+51) 84-253840

Puerto Maldonado:
Jr. Cusco N° 499, distrito de Tambopata.
(+51) 08 250 2765

Pucallpa:
Jr. Amazonas N° 198, distrito de Callería, 2do piso. Provincia Coronel Portillo.
(+51) 06 144 1846