
12/09/2022
Candidatas y candidatos a gobernación regional de Madre de Dios compartieron propuestas sobre infraestructura vial sostenible
12/09/2022Candidatas y candidatos a gobernación regional de Madre de Dios compartieron propuestas sobre infraestructura vial sostenible
Candidatos de Somos Perú, Podemos Perú, APP y Fuerza por Madre de Dios participaron del Foro Internacional “Interconectado bienestar en la Amazonía”, organizado por el Observatorio para la Infraestructura Vial Sostenible en los Andes y Amazonía (OIVSAA). El evento contó con la participación del Gobierno Regional de Madre de Dios, … Read more
24/08/2022
Madre de Dios: Comunidades indígenas comprometidas a conservar las taricayas
24/08/2022Madre de Dios: Comunidades indígenas comprometidas a conservar las taricayas
Comunidades Yines y Ashaninkas de la zona alta de la cuenca del río Las Piedras (Madre de Dios) aseguran la conservación de la tortuga amazónica: la taricaya. Al practicar el manejo sostenible de esta especie, velan por su seguridad alimentaria y a la vez por el bienestar del bosque. ¡Conoce … Read more
23/08/2022
Candidatos a Gobernador(a) de Madre de Dios debatirán sus propuestas sobre la interconexión entre los pueblos amazónicos
23/08/2022Candidatos a Gobernador(a) de Madre de Dios debatirán sus propuestas sobre la interconexión entre los pueblos amazónicos
– El próximo 9 de septiembre a las 8:30 a. m. se realizará el foro internacional ‘Interconectando Bienestar en la Amazonía’, donde candidatos y candidatas abordarán alternativas de infraestructura vial sostenible. – El evento será transmitido vía Facebook Live por las redes de Radio Madre de Dios, Flash Madre de … Read more
01/06/2022
Capacitan a personal de Casa Matsiguenka en gestión de albergues turísticos rurales
01/06/2022Capacitan a personal de Casa Matsiguenka en gestión de albergues turísticos rurales
En coordinación con el SERNANP y FZS Perú, se capacitó en temas vinculados a la gestión y calidad hotelera al personal de la Casa Matsiguenka, emprendimiento turístico gestionado por las comunidades nativas Yomibato y Tayakome ubicado al interior del Parque Nacional del Manu.
20/05/2022
De guías a embajadores de la conservación en la Reserva Nacional Tambopata
20/05/2022De guías a embajadores de la conservación en la Reserva Nacional Tambopata
32 guías y operadores de turismo de Madre de Dios participaron del taller de actualización sobre las últimas tendencias, normativas y buenas prácticas del ecoturismo en la Reserva Nacional Tambopata.
15/12/2021
Manu, Reserva de Biósfera: recinto de naturaleza, cultura y actividades sostenibles
15/12/2021Manu, Reserva de Biósfera: recinto de naturaleza, cultura y actividades sostenibles
Con la nueva identidad de la Reserva de Biósfera del Manu podrás descubrir los beneficios de este importante modelo de gestión, que busca el equilibrio entre la naturaleza y la economía local en Cusco y Madre de Dios.
07/12/2021
Casa APAB: espacio para el aprovechamiento sostenible del huasaí
07/12/2021Casa APAB: espacio para el aprovechamiento sostenible del huasaí
Se inauguró la casa de procesamiento del huasaí en Puerto Esperanza, Purús, que permitirá optimizar el proceso de trabajo de la asociación APAB e impactará favorablemente en su desarrollo económico con un manejo sostenible del fruto amazónico.
26/01/2021Nota
El potencial del huasaí para las comunidades del Purús
26/01/2021NotaEl potencial del huasaí para las comunidades del Purús
La Asociación de Productores Agropecuarios de la Biodiversidad de San Martin del Medio Purús en cooperación con el Sernanp, Eco Purús y FZS Perú apuestan por un emprendimiento productivo sostenible en base a la pulpa del huasaí. Recientemente, la iniciativa fue una de las ganadoras del concurso nacional “Emprendedores por … Read more
24/11/2020Nota
Más allá de la cosecha: de productores agrícolas a líderes de la Reserva de Biósfera del Manu
24/11/2020NotaMás allá de la cosecha: de productores agrícolas a líderes de la Reserva de Biósfera del Manu
Productores de la Reserva de Biósfera del Manu promueven en sus prácticas agrícolas la conservación de recursos naturales gracias a talleres de empoderamiento, tecnificación de cultivos y quema agrícola controlada.